
Los sueños dejan de ser sueños cuando apuestas con pasión por hacerlos realidad.
PASIÓN - MISIÓN
MISIÓN - PASIÓN

EL PROYECTO
El 22 de mayo de 2010 inicio la vuelta al mundo en bicicleta. La idea, viajar lo suficientemente despacio como para darme tiempo a recoger los sueños de los más pequeños y convivir con aquellos a quienes el mundo ha olvidado.
El proyecto Hacia el Sur hace por defender el derecho a la vida, la igualdad y la libertad de las personas.
UN AMANECER ES UNA
NUEVA OPORTUNIDAD
La primera semana de septiembre Khmaw y yo completábamos la vuelta a Camboya en este reinicio de la vuelta al mundo. Ilusos nosotros, guiados por lo que entonces se escuchaba, esperábamos la pronta apertura [...]
HAY VARIAS OPCIONES
Puede que no les cambiamos la vida, o sí,
pero nuestra preocupación les genera esperanza.
Necesitamos de tu apoyo.
NO SERÁ UNA COMPRA MÁS
Cada fotografía vendida no solo genera conciencia, también ayuda a otros e impulsa el proyecto.
25
Feb
2021
DESDE CAMBOYA
El próximo 14 de marzo volaremos a México para así continuar, en el continente americano, con el proyecto de vuelta al mundo en bicicleta por los Derechos Humanos.
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias sobre el viaje y fotografía.
ESTAMOS EN
CAMBOYA
PRÓXIMO PAÍS
MÉXICO
FOTÓGRAFO HUMANITARIO
"Qué bueno saber que los pies nunca se paran, que las luchas son pasiones y los sueños la reivindicación de lo que somos".
HUMANITARIA | RETRATO DE VIAJE
Si bien es cierto que la fotografía me ha acercado a miles de personas, es la humildad la que nos permite conocernos.
Intento que mi fotografía trasmita la situación en la que se encuentran millones de personas. Siempre bajo el más absoluto respeto.

OISHI | INDIA
LA FUERZA DE UN DESEO
Solo hacía cinco meses que había iniciado la vuelta al mundo, lo que me convertía en un novato del 'ciclonomadismo', pero estaba decidido a adentrarme en el mágico desierto del Thar y acerté.
Éste me regaló a Oishi [...]
Thomas | Alemania
Mi novia y yo visitamos tu galería de Camboya en mayo de 2019 y compramos algunas fotografías. Todas son únicas, pero hay una que es especial para mí. Me refiero al retrato de Oishi de India.
Esta fotografía cuelga en la pared de la oficina de mi casa. La veo casi todos los días y no sé cómo describir cuánto significa esta imagen para mí. Cuando le miro a los ojos todos mis pensamientos se detienen, solo hay silencio en mí, y disfruto de estos momentos. Me recuerda que hay más que mi rutina diaria, Siento humildad.
A ti quiero agradecerte el trabajo que haces cada día y a Oishi que te haya permitido retratarla.
Ella cambió algo en mí.
27 millones de almas viven esclavizadas y muchos ni siquiera lo saben porque esto ha sido así toda su vida.
No tienen nada con qué comparar.
SERIES ACTUALIZADAS